MUSICOTERAPIA |
La gimnasia del alma |
MUSICOTERAPIA |
La gimnasia del alma |
Según la Federación Mundial de Musicoterapia, el término Musicoterapia se refiere al uso de la música y/o sus elementos realizado por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que este pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.
La musicoterapia puede ayudar mucho en tratamientos de niños con necesidades educativas especiales como autismo, retraso del desarrollo, pluridiscapacidades, problemas sensoriales, dificultades de aprendizaje, déficit de atención e hiperactividad, problemas de comportamiento, etc.
Conscientes de la estrecha relación entre música y emociones, aplicamos Musicoterapia Prenatal, una disciplina todavía poco conocida en nuestro país, pero fuertemente contrastada, con la que obtenemos grandes beneficios para las mamás y los bebés, que refuerzan su vínculo desde el vientre materno desde el inicio del embarazo hasta su término y también después del nacimiento.
En la tercera edad, la musicoterapia puede desarrollar, mejorar o restablecer relaciones sociales y aumentar la comunicación, lo que supone una mejora de la convivencia y un trabajo preventivo de afecciones tan propias de esta etapa como las depresiones, los sentimientos de rechazo y de soledad, la sensación de vacío, la falta de autoestima y otros más.